Autores
En nuestra primera edición del Festival de Literatura Infantil y Juvenil tendremos la suerte de poder contar con autores de primera línea, los mejores padrinos que podríamos soñar.
También haremos hueco para las voces y promesas de la nueva literatura que esperamos que encuentren en este Festival un impulso especial en su carrera.

Carmen Mateo
Carmen Mateo es psicóloga especialista en el trabajo con niños, niñas, adolescentes y sus familias y escritora de libros infantiles.
Su pasión por la literatura infantil le llega tras el nacimiento de sus hijas y después de comprobar el potencial que tenían los cuentos infantiles como herramienta de intervención con sus pacientes.
Desde entonces desarrolla su tarea como divulgadora de literatura infantil en redes sociales (IG: @carmenmateo_psi) y a través de la impartición de cursos de formación, así como su faceta como escritora.
Ha escrito un libro para adultos sobre el acompañamiento a los menores adoptados y varios libros infantiles (tanto de manera individual como en coautoría) en los que habla de acompañamiento emocional, de adopción, de autoestima, de empatía y de aceptación, siempre mezclando en ellos la Psicología y la diversión.

Máximo Huerta
Máximo Huerta nació en Utiel, Valencia, en 1971. Es escritor y periodista. Ha publicado las novelas Con el amor bastaba, Que sea la última vez…, El susurro de la caracola, Una tienda en París, La noche soñada (con la que ganó el Premio Primavera de Novela 2014), No me dejes (Ne me quite pas), La parte escondida del iceberg y Firmamento, muchas de ellas traducidas a varios idiomas.
Es autor de los relatos El escritor, Elsa y el mar y Partir de cero; de los libros ilustrados Mi lugar en el mundo eres tú, Paris sera toujours Paris y Viva la Dolce Vita, así como de la colección de columnas periodísticas recogidas en Intimidad improvisada. Ha trabajado durante años en televisión y ha colaborado en numerosos medios escritos.
Tiene publicado desde 2022 un álbum infantil ilustrado, La banda de Olivia, algo que muchos desconocen.

Blue Jeans
Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla y vivió hasta los dieciocho años en Carmona. Licenciado en Periodismo, es autor de las series Canciones para Paula, El Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito. Con El campamento, Los crímenes de Chopin y La última melodía de Chopin, thrillers repletos de intriga y acción, ha vuelto a cautivar a sus lectores.
Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de dos millones de seguidores y varias adaptaciones audiovisuales. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015.

Iván Alfaro
Nacido en Valencia, es Licenciado en Bellas Artes. Se dedica a la ilustración infantil e imparte talleres de ilustración y animación lectora dirigidos a niños y grupos escolares.
Desde 2012 forma es representado por The Illustrators Agency, que le otorgó un premio de ilustración por su obra La Ondina del lago. En 2019 fue seleccionado por Domestika dentro del Top 15 de la ilustración infantil. Ha participado en el FLIC Festival (feria del libro infantil de Barcelona) y en la exposición de la feria Baba Kamo de Valencia. En 2022 recibió el premio Babidi-bú en reconocimiento a su trayectoria como ilustrador. En 2023 se publica la 2ª edición de su primer libro como autor, “Michu quiere ser humano».
En noviembre de 2024 participa como autor invitado en la VIII Feria del libro infantil y juvenil del Instituto Cervantes en Utrecht, haciendo también un tour por centros escolares en distintas ciudades de Países Bajos.

Irene Genovés
Irene Genovés (Valencia, 1974). Periodista, escritora y correctora literaria. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto de radio como de prensa escrita, entre ellos el periódico «El Mundo Comunidad Valenciana», Ràdio 9 y el diario «La Verdad de Alicante», perteneciente éste último al grupo Vocento.
Ha sido autora de Santillana durante más de trece años, con más de medio centenar de obras publicadas en sus proyectos educativos de España y Latinoamérica.
Ha conseguido varios premios literarios a lo largo de su carrera. En los dos últimos años ha publicado los libros infantiles «De Tutucán a Cantutú» y «Cuentos para leer con linterna», así como las obras para adultos «Amor en un lenguaje diferente» y «Microcosmos. 58 microrrelatos de vida, amor y muerte».

Paco Gilabert Jabaloyas
Paco Gilabert Jabaloyas nació el 13 de enero de 1981 en Valencia. Estudió en el CEIP Pintor Sorolla de Yátova (Valencia).
En 2003 obtiene la diplomatura de Magisterio en la especialidad de Educación Musical y finalizó el grado medio de Música con la especialidad de Trompa en el conservatorio profesional de música de Valencia.
En 2006 aprobó las oposiciones al Cuerpo de Maestros de la Generalitat Valenciana.
Ha trabajado en diferentes colegios de la Comunidad Valenciana. Actualmente, forma parte del claustro de profesores del CEIP Pintor Sorolla de Yátova. Además de la música, le encanta la literatira donde ha ganado diversos premios.
En 2021 publicó ¿Cuidamos el planeta?, su primer libro infantil.

Mar Benegas
Mar Benegas (Valencia, 11 de julio de 1975). Premio Cervantes Chico 2022 .Escritora y poeta. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil y Poesía Infantil. Además de un gran catálogo de obras publicadas, tiene un largo recorrido como formadora, tanto para público infantil como adulto.
Ha participado con artículos en revistas especializadas. Fue directora de un sello editorial de libros infantiles. Fundadora de El Sitio de las Palabras Y, en la actualidad, es directora de JALEO, Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación, jornadas internacionales de animación a la lectura que se llevan cabo en Valencia.

Rolly Haacht
Rolly Haacht (1989) nació y creció en Orihuela hasta que en 2007 se mudó a Valencia y se matriculó en la Universidad Politécnica, donde, después de seis años y dos medias carreras a la espalda, aceptó que lo suyo no eran las ciencias ni la universidad en general.
Es autora de la trilogía Amor y virtud (2019) y de la saga de fantasía La extinción de los elfos, cuyo primer libro, Primera Plaga, se publicó en (2021). Le gusta mucho la estética de EE.UU. y el deporte, así que en su nueva novela, Jake Becker. El chico de siempre (2024) ha plasmado la vida en una ciudad ficticia de Utah en 1985 y el fútbol americano universitario.

Mariel
Nacida en Riba-roja de Turia (Valencia), creció en un hogar sin televisión, rodeada de música e historias, ya fueran contadas, leídas o escuchadas en antiguos tocadiscos. Se formó en Magisterio y, al adentrarse en el mundo laboral, lo hizo de la mano de los cuentos. Desde hace algunos años trabaja en una biblioteca, un espacio donde los libros la acompañan a diario. En 2020 decidió abrir su propio canal de cuentos en YouTube «Alma de cuento».
Ha publicado «Busco acompañante para el día de Navidad» (Babidi-bú) en 2020, «Un conte de falles» en 2022 y «La dragona de besos» en 2024 con Bonica editorial, proyecto del que forma parte activa.
Realiza cuentacuentos habitualmente en bibliotecas , colegios y librerías.

David March Chulvi
David March Chulvi (Tavernes Blanques, 1984), un chalado de la vida al que le gusta imaginarse cosas disparatas: como un dragón viviendo bajo una ciudad, unos seres pequeños y morados que nacen del interior de las alcachofas, o, en esta ocasión, una niña, que, para aprender a no reírse de los demás, se convertirá en un perro verde.

Patricia Cariñena Valero
Patricia Cariñena Valero nació en 1985 en Llíria (Valencia) y reside en Mislata. Es educadora y escribe literatura infantil.
En 2022 publicó Frida Eskahlofrío y un poder por descubrir, editorial Serendipia.

Juana Cantos Valverde
Juana Cantos Valverde, poeta y novelista valenciana, nacida en 1975 en la localidad de Quart de Poblet.
Su amor por la poesía tiene las raíces marcadas en la influencia de poetas y poetisas que le han precedido y marcado en su manera de concebir la escritura a lo largo de su infancia y juventud.

Julia Pérez Villegas
Julia Pérez Villegas escritora y editora de cuentos infantiles. Tan pronto te sorprende dando vida a una jirafa meteoróloga como publicando un álbum contra el abandono de animales que contiene gafas mágicas.
En 2018 fundó la editorial Tu Cuento y Tú con la finalidad de regalar a la infancia un poco de lo que la infancia le ha dado a ella.

Jaime Carañana Molla
Licenciado en Bellas Artes y profesor en Educación Secundaria. Compagina su trabajo con la publicación de cómics. En 2005, 2016, 2020, y 2023 publicó varias obras con guiones de Abraham García y Santi Selvi.
Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto para la editorial Cascaborra en colaboración con el guionista Alberto Camarasa.

Belén Monreal
Belén Monreal es maestra de inglés y formadora de innovación educativa en la Fundación Trilema.
Belén compagina su trabajo con la actividad literaria. Tiene publicada la primera y única colección de narrativa ambientada en Valencia, ‘Iván en la ciudad’.
Su primer libro se publicó en el año 2016 y hasta ahora ya tiene once obras dirigidas a público infantil y juvenil.

Laia Tinaut
Laia Tinaut nació en diciembre de 1999 en València. Estudió Bellas Artes en la UPV y actualmente trabaja como ilustradora especializada en el ámbito editorial. Ha trabajado para autoras como Axael Velasquez, Beca Aberdeen, Marta Conejo, Anna Vives y Rose Gate; así como editoriales como Akane o DNX. Laia combina su trabajo de ilustradora con la escritura. “Mal Fario”, su primera novela, fue publicada en Abril de 2024, y cuenta con ilustraciones y diseños de la autora en su interior.

Víctor Morata
Víctor Morata no es un lego en la materia y lleva escribiendo desde antes de pisar la Secundaria. En sus propias palabras: «La primera vez que me senté con el afán de crear a base de juntar letras fue en el verano de 1992. Estaba aburrido y recién fascinado por el descubrimiento de un autor que, para mí, a partir de entonces, fue un referente: Stephen King». Según él, no fue el único que se sumó a su larga lista de favoritos, haciendo especial hincapié en el fandom, es decir: la fantasía, la ciencia ficción y el terror.

Estela Melero
Estela Melero nació en Valencia en 1978 y estudió Filología Hispánica, aunque su vida laboral se ha enfocado siempre al comercio.
Durante la infancia y la adolescencia escribió cuentos y poesías que se mantuvieron en el ámbito privado hasta la auto publicación de su primera novela: Tierra sobre la memoria en 2019.
Después han llegado ocho novelas más, todas autopublicadas en Amazon, ubicadas en los géneros histórica, novela negra y novela intimista.

David Breijo
Como escritor, comenzó sus andanzas en diciembre de 2022 con «Tres Marrones. El turnado», el primero de la trilogía «Tres Marrones». En este primer libro quería acercar a la gente un poco el mundo del Derecho, de la labor del abogado y de la forma de trabajar de un abogado del turno de oficio, toda vez que la fama de estos abogados está muy mermada por lo que se suele ver en las películas y series.
Publicó los dos siguientes libros, «Tres Marrones. La duda» y «Tres Marrones. Lo inapelable», en los que aborda temas como la protección de datos, uso de internet y apps, inteligencia artificial, viajes en el tiempo y otros más morales o filosóficos como la pena de muerte o atenuantes, agravantes y eximentes.

Patricia Moreno
De pequeña quería ser cantante, a los doce años quería ser dibujante de manga, a los catorce decidió que estudiaría medicina para irse de voluntariado y cuando llegó el momento de decidir qué estudiar, lo dejó en manos de un test de personalidad.
Lo único que no cambió en todos estos años fue su pasión por la lectura y la paz mental que le producía escribir historias, aunque fueran solo para ella.
Tardó años en darse cuenta de que en el fondo siempre había querido ser escritora, pero su autoestima era demasiado baja como para creerse capaz de ello.
Hasta noviembre de 2023, cuando dio un salto de fe y decidió publicar su novela «Cuando decidas saltar».

Kress Watson
Nacida en Torrevieja, no puede evitar sentirse hija del sol, de la sal y del mar.
En su mente siempre hay historias procesándose: aquellas que desea modificar (casi siempre, debido a su perfeccionismo e indecisión, que le impiden sentirse completamente satisfecha con el resultado), las que están en marcha y las que aún están por llegar.
Las letras, tanto al leerlas como al escribirlas, son su medicina, al igual que la música, que utiliza como fondo cuando necesita encontrar la concentración que le falta.

Carmen Andrés
Carmen Andrés Reyes nació en Valencia en 1983. Es licenciada en Historia (Universidad de Salamanca) y master en Arqueología (Universitat de València). Trabaja con niños y adolescentes en el ámbito de la educación no formal desde hace más de 15 años. “Los líderes del mañana” es su primera novela publicada (finalista en el I Premio “Siete Pisos” de Novela Corta). Con “La profecía autocumplida”, un thriller psicológico, ganó el VIII Concurso de Novela Corta La Verónica Cartonera. “Moira y el baúl del tiempo” será publicada próximamente por Edebé México y Editorial Crecer (Perú) para formar parte del Plan Lector de ambos países.

Paula Reyes
Nacida en Valencia un lluvioso 13 de abril durante la Pascua, siempre ha sentido un amor especial por los animales. De niña soñaba con ser veterinaria, pero también podía pasar horas en su columpio escuchando cuentos.
Es licenciada en Historia del Arte y Educadora Infantil. Tras muchos años dedicada a la educación, tomó la hermosa decisión de convertirse en cuentacuentos bajo el nombre «Paula te cuenta», una profesión que considera la más dulce del mundo.
Después de narrar y promocionar miles de cuentos de otros autores, ha dado un gran paso en su trayectoria: la publicación de su propio cuento infantil. Este proyecto, que la llena de ilusión, marca el inicio de una aventura muy especial para ella.

Patricia Bonet
Nacida en diciembre de 1985 en Valencia, donde vive actualmente con su marido, sus dos hijos y una hipoteca, su amor por la lectura comenzó a los quince años gracias a su madre. Fue ella quien la animó a leer a Mary Higgins Clark y Ken Follett durante un verano en el que el aburrimiento y la apatía dominaban sus días. Aunque empezó disfrutando del thriller y el suspense, pronto la novela romántica se cruzó en su camino de la mano de Marian Keyes, convirtiéndose en su género favorito. Desde entonces, se ha sumergido en historias de New Adult, romance histórico, fantasía y contemporáneo.
En junio de 2018 publicó su primera novela, Siempre hemos sido nosotros, a través de Amazon y el formato de autopublicación. La experiencia resultó tan satisfactoria que no pudo dejar de escribir.

David Salvador
Nacido en Alzira (Valéncia, España), David Salvador, es Psicopedagogo y diplomado en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria. Con más de 15 años en el campo de la enseñanza, desempeña su tarea docente desde 2018 en el sistema educativo público de la Comunidad Valenciana (España). Es una persona comprometida con la justicia social, la lucha contra el cambio climático y la protección de los animales. A través de su creación literaria desea transmitir aquellos valores universales al mismo tiempo que pretende fomentar la lectura.

Alba Polit
Su experiencia en la educación le permitió crear una historia que no solo entretiene, sino que también enseña valiosas lecciones de vida. Aplicó técnicas y estrategias probadas en el aula, como la reflexión sobre experiencias personales y la práctica de la autorregulación emocional, para hacer que la narrativa sea relevante y útil para niños y niñas.
Además, considera fundamental escribir utilizando un lenguaje inclusivo y accesible para todo tipo de lectores.

Borja Ribera
Durante la pandemia de 2020, comenzó su trayectoria literaria con la novela corta Todo a su tiempo. Ese mismo año publicó La verdad no descansa en Cerdeña, una intrigante novela de misterio y venganza ambientada en la isla.
En 2022 lanzó Se acabó la magia, primera parte de la serie Se acabó, donde un cuerpo enterrado en la nieve en Banyeres de Mariola desata una trama llena de secretos y un pasado aterrador. La serie concluyó en diciembre de 2023 con Se acabó la función, llevando a los lectores a un último recorrido por Banyeres.

Verónica Mata
La escritura siempre ha sido una de sus grandes pasiones, ya que la literatura forma parte esencial de su vida. Como lectora voraz, no puede imaginarse un mundo sin libros.
Desde que se convirtió en madre, descubrió su amor por la literatura infantil, lo que la llevó a dar el paso de publicar su primer álbum ilustrado, «La pequeña Anne».

Patricia Puga
Patricia Puga es el alma detrás de la librería «Conte contat, cont acabat», un espacio mágico dedicado a la literatura infantil. Apasionada por los libros desde siempre, Patricia disfruta de transmitir su amor por las historias a los más pequeños, creando un ambiente en el que la imaginación y la curiosidad son protagonistas.
En su librería, cada rincón está pensado para acercar a los niños al placer de la lectura, desde cuentos clásicos hasta las últimas novedades. Patricia no solo recomienda libros, sino que también organiza actividades que fomentan la conexión de las familias con la literatura, haciendo de «Conte contat, cont acabat» un lugar único y entrañable.
Si me dijeran que dentro de unos veinte años los que ahora son niños leerán mis escritos, y que esa lectura les hará reír, llorar y amar la vida, dedicaría todo mi tiempo y todos mis esfuerzos a esa tarea.